5 ago 2009

De San Roque a San Roque o lo que dio de sí el año en Tineo (2004)

Que la memoria es muy frágil, todos lo sabemos. Lo que sigue a continuación no es más que un recordatorio, a mí manera, de lo que los medios de comunicación nos han contado. Está lo que está. Seguro que faltan muchas cosas. No he recogido lo más importante, es imposible: la vida de los vecinos de Tineo. Como vivimos, trabajamos, disfrutamos. Nada de eso está aquí, a pesar de ser lo verdaderamente trascendente. Entre un San Roque y otro, entre unos y otros acaecidos, estos pasar, pasaron. Con la llegada del buen tiempo y tras la resaca de las elecciones, todo es más agradable y llevadero. El cantautor Rafa Lorenzo presentó su último trabajo discográfico Sou Vaqueiro y la asociación La Brañina le concede la paietsa de plata por el apoyo a sus tradiciones. En el mes de agosto hubo Concurso Regional de Ganado Frisón , de Asturiana de los Valles y en Navelgas se celebró otro Día de los Pueblos de Asturias. Pero este es el mes de San Roque, de las fiestas de San Roque. En estos días el mundo se paraliza. Sólo existe el Campo de San Roque, no hace falta más, para qué. Xuan Bello pronunció el primer pregón en asturiano que se escucha en las fiestas de Tineo. Con la llegada del mes de septiembre, para seguir prolongando el verano, se celebra la I Carrera de motos clásicas, el festival del Chosco y el tradicional mercado vaqueiro. Los vecinos de Navelgas se fueron a Willsau, Suiza, al Campeonato del Mundo de bateo del oro. El Centro Asturiano de Madrid les concede el Urogallo de bronce. En abril ya se había concedido a Navelgas y sus asociaciones el Hórreo de Oro otorgado por la Asociación Cultural El Hórreo de Barcia. Todo eran buenos presagios. Un año más, y con este fueron cinco, Navelgas optó al premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2003. Una nueva carga de ilusión corrió por las venas de los vecinos de Navelgas. Pero... ¿y si sucede lo de años anteriores?. No fue así. 19 candidaturas se presentaron al premio, y al fin, Navelgas. Todo se prepara con urgencia y con cariño para recibir al Príncipe Felipe. Un sueño se cumple el 25 de octubre, el Príncipe en Navelgas y además bateando. Ahí es nada. En noviembre, los cielos de Tineo se cubren de oscuros nubarrones que dejan tras de sí daños por importe superior a los 500.000 euros. Y las minas, siempre pendientes de ellas y de su futuro. Se reclama por todos los sectores sociales que se incluyan en la reserva estratégica de la Unión Europea. Todos deseamos que el nuevo año nos dé una alegría en este sentido. El 7 de noviembre en Tuña, se hizo entrega, por fin, del I Premio a las Libertades Rafael del Riego que se había otorgado a los Ponentes de la Constitución Española. Asistieron Ludivina García Arias, Alicia Castro Masaveu y Nazaria Moreno. En el mes de diciembre mucho teatro y música. Factoría del Norte, Quiquilimón, Teatro Norte, Concierto de los Jekes, de Rafa Lorenzo. El año terminará como se inició, con la San Silvestre. Esta undécima edición la ganó José Paco Suntaxi; en féminas la ganadora fue de casa, María Castro. En los primeros días del 2004 el cielo vuelve a sorprendernos. Bolas de fuego surcaron nuestro espacio aéreo. ¿Cólera divina?. Nada, un meteorito, pero por echarle imaginación que no quede. Tal vez fue el anuncio de la llegada de los Reyes Magos a Tineo. Que por cierto, hicieron una entrada en la plaza del Ayuntamiento muy discotequera. Hay que adaptarse a los tiempos que corren. En este primer mes de enero, el Consejero de Educación anduvo por Tineo. Vino a firmar un convenio para mejorar las escuelas rurales. Al mismo tiempo, se anuncia la puesta en marcha de la escuela para bebés. Eso está muy bien. De lo primero, siempre la educación. Pero por favor, traigan niños al mundo, que las escuelas se van a arreglar para centros de reunión de viejos. Que por cierto, también estaría muy bien la cosa. Enero vió nacer el foro ambiental de la Agenda Local 21. Allí estuvieron las representaciones sociales y la viceconsejera de Medio Ambiente. Para paliar tanta tensión, Teatro Casona representó “El arte de destrozar una comedia”. Las carcajadas se hicieron oír. Los munícipes anduvieron finos, en los últimos días del primer mes del año presentaron los presupuestos municipales. Un pequeño rifirrafe entre equipo de gobierno y oposición, pero la sangre no llegó al río. Antes de que se acabase el mes, otra visita institucional. Es que no tenemos término medio. En otros tiempos nada, y ahora, pues ya ven. Nunca será mucho, siempre serán bien recibidos, sobre todo si nos traen lo que nos hace falta. El consejero de Sanidad llegó con un nuevo centro de salud para Navelgas. Febrero nos trajo unas nuevas guías del concejo. Naturaleza a la carta, claro que sí. Ahora veremos como atraemos a los turistas. Menos mal que a esto ayuda la gastronomía. XVII jornadas gastronómicas del pote de berzas, siempre por este frío mes. Berzas, las suficientes, compango en abundancia y a disfrutar. Naturaleza a la carta y en la mesa. El corto, febrero, fue el mes elegido para la celebración de las pruebas de selección de cuatro plazas de agente de la Policía Local. No por ello, pero alguna que otra multa va cayendo. Siempre injustas, faltaría más. Pues mira que es curiosa la moda de aparcar encima de las aceras. Pero claro, son los mismos que cuando van a Oviedo, dejan el coche en las de la calle Uría. Si es que cuando se coge una costumbre, para cambiarla... El complejo del motor, como gusta decir al señor alcalde, dios guarde muchos años a él y su señora, sigue en danza. Sonar suena mucho. Hacer parece que se hace. El tiempo dirá. Como no se había recibido ninguna visita de esas de relumbrón, a mitad de mes llegó e inauguró el Presidente. Entregó las escrituras de la concentración parcelaria de San Fructuoso y dió el visto bueno a la pista polideportiva de Navelgas. Este mes es también el del amor, por lo menos en la residencia El Mirador. Un clásico ya con su concurso de cartas. La sensibilidad y la ternura no se pierden con la edad. Solo hay que seguir cultivándola. Año Santo Jacobeo. Exposiciones, y el albergue de peregrinos de Tineo se traslada a los bajos del antiguo centro de salud. Así lo afirmó el director general de Cultura. Como no hay dos sin tres, el consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras, nos dijo que mucho dinero se iba a invertir en sendas en el 2006 y 2007, 1,8 millones de euros. Con esto y la limpieza de los ríos, como los chorros del oro nos va a quedar el terruño. Que frío el día de carnaval. Así y todo la gente se animó. Es verdad que el chocolate y los postres de las asociaciones ayudaron mucho. Estaba todo muy bueno. Y lo del pincha, pues bien. El mes se despidió con nieve. Algunos más que los niños disfrutaron.

Marzo, sigue nevando. Tineo precioso. El campo de San Roque, imposible describirlo. Internacionales. Que lo somos, que es verdad. Igual tiene algo que ver el nombre: Porcilo Fawn James. Es de Anzas, para más señas. Como alguien dijo, llegó, desfiló y venció. Es la vaca que obtuvo el título oficial de campeona de Europa en ejemplares de tres años de raza frisona. Se inicia una campaña de recogida de excrementos de perro. Últimamente es que por ejemplo la calle González Mayo era un poema. A la que te descuidabas, pisabas en blando y aún cuando dicen que trae buena suerte, es una guarrada. Ya se echaba en falta. La Consejera de Cultura y Turismo anduvo por estos lares y se moja con el proyecto del oro para Navelgas. El Campeonato de Europa de Bateo de oro está ahí mismo. Los daños causados por los temporales siguen sin arreglarse y el gobierno central parece que se desentiende del asunto. Los alcaldes afectados cabreados y entre ellos el de Tineo. Xuan Bello, el de Paniceiros, publica “Meditaciones en el desierto”. Otro que nos está dando a conocer en el mundo mundial. Se lo tenemos que agradecer leyendo sus libros. Ya que no tenemos niños, al menos leamos. Los vientos de las elecciones nos arrastran. Sale a información pública la redacción del proyecto de la carretera Navelgas-Brieves. Por segundo año, se celebra la carrera que une a Tineo y Cangas. En esta ocasión entre Cangas del Narcea y Tineo. Casi 32 kilómetros corriendo y los últimos ocho subiendo El Rodical. José Payarés Colomina ganó, en categoría femenina la vencedora fue Ana Menéndez. Los organizadores muy bien. Son gente seria. La salvajada de Madrid conmovió a toda España, Tineo se unió al duelo de todos los españoles. Se comienza a hablar de que los explosivos salieron de este concejo. La incredulidad es total. No puede ser. Nos negamos a creerlo. El Rally “Villa de Tineo”, la 24 edición, la ganó Jorge López. Cómo siempre en los días anteriores y posteriores a esta competición, nuestras carreteras se llenaron de imitadores de Carlos Sainz y de algún que otro Fernando Alonso. La viceconsejera de Medio Ambiente repitió visita. En este caso asistió a la clausura de la primera jornada sobre pesca y medio ambiente. Marzo se despidió con la presentación del libro “El casoriu y otros monólogos” de nuestro paisano Tino´l Rufo. Iniciamos abril y la consejera de Medio Rural asistió a la clausura del acto de presentación del estudio “Mujeres jóvenes en busca de una nueva identidad rural”. Nos enteramos de que 298.000 euros se van a invertir en reparar el tramo de carretera entre Navelgas y Bárcena del Monasterio. También se licita la carretera entre Luarca y Navelgas. Tuña acogió un encuentro de coches clásicos que hicieron un recorrido por el concejo. La directora general de Industrias Agroalimentarias se reúne con los chacineros y equipo de gobierno municipal, con el fin dar los primeros pasos para conseguir la indicación geográfica protegida para el chosco de Tineo. Los escritores tinetenses es que no paran. Rafa Lorenzo presentó su libro “Coplas vaqueiras”.

Las calles de Tineo recibieron una visita muy especial. Una corza se anduvo paseando por ellas como sí tal cosa. La verdad es que el animal se estresó bastante antes de poder atraparla, pero por fortuna no hizo compañía al malogrado urogallo. Los policías locales sudaron lo suyo. Último día de mes y primer día de Feria de Muestras de Tineo. Mal tiempo, lluvia. Así y todo el personal no se arredró. Es nuestro mejor escaparate. Tenemos que cuidarla y mejorarla entre todos. Este año anduvo por aquí Tejedor, una pena el frío que deslució esa primera noche folk. El mes de las flores nos trajo una buena noticia. La estación de autobuses de Tineo se licitará antes de final de año. Así lo comunicó el director general de Transportes y Puertos. Otro director general, el de Recursos Naturales y Protección Ambiental confirma que el arenero de El Crucero será un coto de pesca intensiva y que habrá una senda en las Hoces del Esva, entre Calleras y Paredes. La mala fortuna, en forma de incendio, destruyó una conocida tienda de la villa. Lo peor fueron las lesiones de Tiano. Un abrazo. Se aprueba una ordenanza que regula la tenencia de animales. Marcelino Camacho obtiene el Premio a las Libertades “Rafael del Riego” que otorga el ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan (Sevilla) y Tineo. Por estos días nos visitaron rumanos, austriacos e irlandeses. Visita educativa al mismo tiempo que lúdico-festiva. El Centro de Educación de Personas Adultas clausuró el programa educativo europeo INTAED. Comienzan las obras de reconstrucción del muro de la calle Jesús Evaristo Casariego. Menos mal. Cada vez que pasaba uno por allí, todo el mundo a mirar de reojo al dichoso muro para ver si se caía o no. Los vecinos de El Prado, con la presencia del director general de Administración Local, inauguraron su carretera. Con junio, más Ciudad del Motor, perdón señor alcalde, más Complejo del Motor. Mire que por mucho que se empeñe, este término ya no cala. No intente imposibles y déjelo estar. Se aprobó la revisión parcial de las normas para poder instalar la Ciudad del Motor. Oscuros vaticinios para las minas. No son los dioses quienes la fastidian, sino los hombres. La Rasa se ve involucrada en el conflicto de Coto Minero del Narcea. Solidaridad y apoyo a todos los mineros. Con la visita del consejero de Economía y Administración Pública, el alcalde le plantea la posibilidad de cambio de destino de unos dineros de los fondos mineros que se pretendía utilizar para la compra del Palacio de Merás. Por lo que parece los propietarios piden mucho dinero y el edil dice que naranjas de la china, que eso no lo paga. Una lástima oiga. Esperemos que ya que no se vende, se arregle. ¿O lo dejamos caer? El polígono industrial de Forcayao recibe un impulso. Los mineros siguen con sus cuitas. Tendríamos que hacer mayores esfuerzos en apoyar un sector económico tan importante. Nadie nos va a regalar nada. Explosivos, dinamita, goma 2. Colaboración con la demencia. Los medios de comunicación no paran. Motivos, todos. Malditos. Se inaugura un tanatorio al lado del cementerio en Tineo. Una obra necesaria y paso obligado para todos. No tengo intención de ser su huésped en mucho tiempo. Que nuestros jóvenes valen mucho, lo sabemos. Daniel Prieto obtuvo el segundo premio en la III Olimpiada Filosófica de Asturias. Bien, chaval. Más elecciones. Esta vez europeas. Poco ambientillo. Se huele una alta abstención. El pueblo es soberano y hace lo que le da la gana. Faltaría más. Detenidos en Tineo dos jóvenes en relación con la venta de explosivos. Desolación, consternación, dolor. La fana de Genestaza vuelve a hacer de las suyas. Varias toneladas de rocas cortan la carretera entre La Azorera y Genestaza. La consejera de la Presidencia y el director general de Administración Local se acercaron a Anzas para inaugurar la carretera que une Troncedo y Campiello. Los de Navelgas organizaron un rally sprint y en las fiestas de San Pedro actuó Chus Pedro. Con julio, San Roque comienza a aparecer en las conversaciones. La xata sigue paseándose y siempre hay algún comprador madrugador de papeletas. Con el inicio del mes, torneo nacional de fútbol sala-base y feria del perro. Así les he contado algunas cosas, pero esto no ha sido todo, afortunadamente. Termino como empecé, lo importante son nuestras vidas y cómo las vivimos. Feliz San Roque 2004 a todos.
Creative Commons License
De San Roque a San Roque o lo que dio de sí el año en Tineo (2004) by M. Santiago Pérez Fernández is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.

No hay comentarios:

Publicar un comentario