Publicado en La Nueva España el 25 de agosto de 2017
¡Será
por vacas en Tineo! El paisaje tinetense es inimaginable sin vacas pastando en
los prados. Su actitud cansina, su deambular parsimonioso se ve alterado por su
constante rumiar y poco más. Si las miras te miran de tal forma que parecen un
poco, bastante, bobas. Son vacas.
Las
vacas siguen siendo el negocio que más personas ocupa por estas tierras ¿y
saben una cosa? Tineo no ha tenido un detalle con este animal. Ni una estatua,
ni una placa. Nada de nada.
No,
no es cierto. El diseñador de joyas Lucas Santiago las tiene como un referente,
como un icono. Y no es cosa de hace unos días. No en vano a su obra la denomina
joyería rural contemporánea. Toda una declaración de principios.
Hace
unos años diseñó unas piezas en las cuales las protagonistas eran las vacas,
pero no como un símbolo sino como un aporte material. El hueso de cuerno de
vaca en sus manos se convirtió en joya.
En
esta ocasión la vaca es la protagonista de forma realista pero también como
símbolo para convertirse en un trasunto de la vida de las personas. Es lo que
tienen las piezas de Lucas Santiago: se inspira en la realidad, como punto de
partida, y da a sus joyas un contenido casi filosófico e incluso poético. Sólo
hay que escucharle explicar su obra.
De
sus solitarios paseos, acompañado por Mahler, y del acto contemplativo de esos
mamíferos artiodáctilos de la familia de los bóvidos - vamos, de mirar a las
vacas – Lucas Santiago llegó a la conclusión de que entre estos animales y las
personas puede existir un cierto paralelismo vital. La verdad es que algunas
personas son tan pasmarotes como las vacas.
Y
todo esto viene a cuento de la nueva exposición titulada Vacas 2.0 que se puede contemplar hasta el próximo 17 de
septiembre. Lucas Santiago ha creado un espacio interactivo entre el creador,
su obra y los espectadores – un workshow,
como él lo denomina - y es en él donde se puede visitar (Calle Sol, 28 –
Tineo).
La
exposición consta de doce piezas en las que recoge momentos de la rutina de las
vacas. Ya queda dicho que su interpretación le lleva a incardinarlo con la
cotidianidad de las personas.
Sus
vivencias personales quedan plasmadas en una pieza que titula “Diapositiva”. En
ella rememora sus primeras imágenes de vacas que no eran otras que las
diapositivas que su padre realizaba. Hoy traslada esas imágenes al descontrol
que existe vía redes sociales. “Todos estamos muy expuestos y la imagen ya no
nos pertenece”.
Los
títulos llevan implícita la explicación. “Vaya lío” estuvo inspirada en el
rumiar de las vacas y de ahí al “rumiar” los problemas de las personas solo hay
un pequeño paso.
La
música también le sirve de excusa y argumento. “Como una vaca amarrada en la
huerta del fraile” nos lleva a todo aquello que nos ata y nos ancla al lugar
donde vivimos. El título es la paráfrasis de la canción “Como un burro amarrado
en la puerta del baile” de El último de la fila.
Las
esquilas están asociadas a las vacas y no faltan en la muestra. La realizó como
la hacen los artesanos, aunque es de plata con un baño que le da la tonalidad
que todos conocemos, y la descontextualiza con un collar de perlas.
Un
toro encima de una paca de hierba representa el mando, el poderío. La titula
“Almirante” que no deja de ser una broma, las vacas marinas son otra cosa.
La
joya titulada “Noria” es otro juego, y contradicción. Un toro, a semejanza del
“Toro de Osborne”, lleva escrito H2O. Lo seco y lo húmedo. El toro
va enmarcado en una rueda que representa las vueltas que da la vida.
No
se quedan aquí los paralelismos entre las vacas y los seres humanos. “La
decisión” representa una vaca saliendo de un lugar cerrado, con un pie fuera.
Está dando un paso adelante, tomando una decisión. Muy humano todo ello.
“El
viaje” es un remedo de la trashumancia y por extensión de la emigración. La
infancia, la curiosidad infantil, se ve reflejada con la cabeza de un ternero.
El título no podía ser otro que “Curiosidad”.
Yo
veo a una vaca como un animal atontado, Lucas Santiago se pregunta si están
pensando, y quién sabe sí filosofando. Esa es la diferencia, él es un artista,
yo no.
Miren,
lo mejor que pueden hacer es acercarse a su workshow
y allí podrán escuchar a Lucas y ver su obra.

¡Menudas joyas de vacas! by Santiago Pérez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
No hay comentarios:
Publicar un comentario