El informe Pisa vuelve a dar un
buen baño al sistema educativo español. No hay forma de mejorar. De año en año
los datos son más calamitosos y no quiero ni pensar cómo van a ser en el
futuro. La ley Wert va a arrasar.
La capacidad de comprensión
lectora de los más jóvenes deja mucho que desear. Medio folio es un mundo, uno
completo sencillamente no sé lee.
Algunos dicen que las tecnologías
audiovisuales y sobre todo Internet están acabando con la lectura. Y no digo yo
que no sea verdad. Pero no será porque no haya que leer en la red. Aunque, si
somos sinceros, en este país nunca se leyó mucho. ¡No íbamos a cambiar con eso
de los libros electrónicos!
Los libros han producido
urticaria a muchos ciudadanos. Son muy libres de leer o no, allá ellos, pero
después no valen las lamentaciones. La relación entre la capacidad para
entender un texto y el fracaso escolar es directa. Por ciencia infusa no se
adquieren conocimientos. La lectura es fundamental, luego vendrá el estudio, la
investigación, la capacidad crítica…
Bueno, lo de los infantes ya sabemos cómo está. Lo que tiene
canto es lo de los adultos. No es por lo mucho o poco que leamos, no, es por lo
qué se lee.
El año pasado, el 2012, las
editoriales españolas publicaron 88.349 libros. Y eso son muchos títulos. Me imagino que la mayoría serían tiradas muy
cortas.
De vez en cuando algún libro se
vende como churros y ahí tiene que ver mucho la publicidad. Cincuenta sombras de Grey, que confieso
que no he leído y tampoco me apetece, ha despertado bajos instintos en más de
uno. Otro con el que no escatimaron esfuerzos para publicitarlo fue Joël Dicker,
el autor de La verdad sobre el caso Harry
Quebert.
Son bombazos económicos que según
los entendidos poco tienen de literatura y sí mucho de marketing. Se trata de
un producto que hay que vender y se vende. De la calidad no se habla. No es
necesario. Además estamos hablando de unas novelas y ya se sabe: para gustos,
colores. El caso es que se lea.
Pues eso, el caso es que se lea.
¿O no?
Ambiciones y reflexiones de Belén Esteban, “la princesa del pueblo”
- hay que joderse- va por los cien mil ejemplares vendidos y la séptima edición
(me repito: hay que joderse). Eso sí, menos mal que la pluma que está detrás es
la de Boris Izaguirre.
Si lo de esta mujer de la mala
farándula es la leche ¿cómo puedo calificar lo de Costanza Mariano? ¿Tantos
numerarios y supernumerarios tiene el Opus? Para los despistados, Costanza
Mariano es la autora de Cásate y sé sumisa. Oigan, lleva más de cincuenta mil (50.000) ejemplares vendidos.
Al hilo de esto, y como no pienso
leer ese libro, ¿explicará qué se hace cuando una mujer no quiere ser sumisa?
Si alguien lo sabe que me lo cuente, por favor.
Las tradiciones hay que
mantenerlas, al menos algunas. ¿A que no se imaginan otro de los “libros” –
así, entrecomillado – más vendido? Ni en un año lo acertarían: el Calendario Zaragozano. Ciencia pura. Y
después nos critican. No nos comprenden.
Lo morboso también nos tira. La vida es un regalo de la malograda María
de Villota se ha vendido muy bien.
El que está acaparando portadas
de periódicos, televisiones y minutos de radio y cualquier día lo vemos
firmando en una feria del libro es a Francisco. Sí, el Papa. Su Evangelli
Gaudium va viento en popa. Es que este Rouco no se fía de nada. Aquí tiene
la prueba palpable de que España sigue siendo lo que tiene que ser: católica,
apostólica, romana y franciscana.
Somos un pueblo cabreado con
nuestra casta política ¿verdad? Estamos hartos de nuestros dirigentes. Despotricamos
contra ellos todo lo que podemos y más. Ya, ya. Guerra, Aznar, González, Solbes,
Zapatero han publicado sus “historias” y se encuentran entre los más comprados.
En el fondo nos gusta
flagelarnos.
Tenemos que reconocerlo, somos
raros. A nuestros jóvenes no les gusta leer y los adultos leemos lo que leemos.
Lo que nos pasa socialmente ¿a qué se deberá?
¿Dónde están los lectores españoles? by M. Santiago Pérez Fernández is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
No hay comentarios:
Publicar un comentario