Comentario para Cangas del Narcea en la Onda, de Onda Cero Radio (14/01/2014)
El suroccidente asturiano ha
perdido, entre el año 2000 y el 2013, 7.499 habitantes.
Dicho así puede parecer una cifra
pequeña, al mirar concejo por concejo,
asusta. Pasamos de 36.311 habitantes en 2000 a 28.812 en 2013.
En esto de las pérdidas Cangas
del Narcea se lleva la palma: menos 3.283 habitantes. Le sigue Tineo con un
saldo negativo de 2.587, Allande e Íbias con 610 y Degaña 409.
Menos de veintinueve mil
ciudadanos ocupamos un territorio de 2.127 kilómetros
cuadrados. Vamos, que si nos repartimos bien no nos tropezamos unos con otros.
No es nada nuevo. Llevamos años
viendo como cada vez somos menos y más viejos.
Envejecimiento y emigración son
los factores que determinan este bajón demográfico. Las causas son múltiples
pero la principal es la falta de trabajo. Ya sé que esto es simplificar mucho
pero no por ello deja de ser menos verdad.
Desde mediados del siglo XIX la
emigración en el suroccidente fue notable. La motivación fue la escasez de
recursos para sobrevivir. La sangría de población continuó a lo largo del
primer trienio del XX por las mismas causas. Otro gran éxodo se produciría ya
en los años 60 y 70 del siglo pasado y ahora llegamos a una nueva oleada.
Nada ha cambiado, el territorio
soporta un número muy limitado de habitantes. Vivimos en una zona montañosa,
limitada en cuanto a comunicaciones, no tenemos ríos navegables y tampoco tren.
Trabas geográficas y políticas
han sido las causantes de estas marchas.
De vez en cuando alguien se acuerda de que tenemos un problema muy grave y se
lamenta en los medios de comunicación y alza la voz para afirmar, rotundamente,
que hay que revertir la situación.
Llevamos años oyendo esa
cantinela mientras la emigración forzosa
continúa.
Nuestros recursos de los últimos
años van a menos. La producción de leche y carne sobrevive gracias al tesón de
los ganaderos. A los industriales de la comarca no se les puede pedir más y en
la minería campa a sus anchas don Vitorino Alonso.
Ahora hay quien nos dice que hay que
articular políticas de ayuda en términos de inversión en infraestructuras o
dinamización de la actividad económica que favorezcan el desarrollo de estas
zonas e intenten poner freno a la sangría de habitantes que padecen.
Tras oír cosas así me levantó de
la silla y comienzo a aplaudir. ¡Así se habla! ¡Bien! ¡Menos mal que alguien
está dispuesto a hacer lo que hay que hacer! Estoy encantado.
Me siento y se me queda la cara
de tonto. Me acabo de acordar a quien le oí por última vez esto. Vaya, vaya.
Me viene a la cabeza la autovía
Oviedo-La Espina, incluso la autovía del Cantábrico y con eso tengo suficiente.
Perdónenme: ¡que no me jodan!
SOS: el suroccidente asturiano se despuebla by M. Santiago Pérez Fernández is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
No hay comentarios:
Publicar un comentario